Mostrando entradas con la etiqueta recipe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recipe. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2016

receta: Samosas de verduras "my way"


Me encanta la cocina exótica y aunque evidentemente nunca me va a quedar igual que la preparada por un autóctono intento reproducirla en casa. Son adaptaciones totalmente "a mi manera" pero el resultado suele convencerme. Hoy os traigo uno de esos platos. Una adaptación más que libre de las samosas hindúes.

Son facílisimas de preparar y acompañadas por una cerveza helada están de muerte. Espero que las preparéis en casa y que os gusten.

******

I love exotic cuisine and although I know that I could never cook as a native I have a lot of fun trying to reproduce these recipes at home. They are totally free adaptations but the result usually is tasty. This is one of these recipes: a free adaptation of "vegetable samosas".

They are very easy to prepare and served with a very cold beer are the end of the world. I hope you prepare and like them.



INGREDIENTES:

Hojas de pasta brick
1 patata grande
1 calabacín grande
Media bolsa de espinacas
curry
yogur griego
limon
aceite de oliva
aceite de sésamo
pimienta
sal

PROCEDIMIENTO:

  • Cortar la patata y el calabacín en daditos de aproximadamente 1 cm y poner a pochar en una sartén o cacerola grande con aceite de oliva y un poco de aceite de sésamo.
  • Salpimentar, tapar y cocer a fuego lento para que las verduras queden bien pochaditas.
  • Cuando ya estén en su punto añadir las espinacas. 
  • Volver a tapar y esperar que las espinacas reduzcan de tamaño.
  • Añadir curry al gusto y dar un par de vueltas para que queden todas la verduras bien integradas con el curry. Añadid un poco más de aceite si fuera necesario para que quede jugoso.
  • Disponed dos hojas de pasta brick una sobre la otra (una sola sería insuficiente y podría romperse),  rellenad con las verduras y  formad paquetes.
  • Pintad los paquetes con una gotita de aceite y ponedlos sobre una placa de horno para hornear durante aproximadamente 12 minutos a horno medio.
  • Mientras preparad una crema de yogur con un poco de yogur griego, un poco de zumo de limón, unas gotas de aceite de oliva, sal y pimienta.
  • Servid calientes junto a la crema de yogur y una cerveza bien fría.
*******


INGREDIENTS:

filo pastry
1 large potato
1 large zucchini
spinach
curry powder
Greek yogurt
olive oil
sesame oil
lemon juice
black pepper
salt



DIRECTIONS:



  • Dice the zucchini and the potato and put them into a big pan with some olive oil and sesame oil to cook until they are soft. It's important to cover the pan with a lid to help the vegetables to sweat.
  • When they are soft add the spinach and stir until it is limp.
  • Add the curry to taste and stir well to integrate all the flavors. Add more sesame oil if necessary.
  • Place the vegetables on two sheets of filo pastry (2 sheets because one could break) and fold forming "packets".
  • Place them on an oven tray an bake them for aprox. 12 minutes at 180-190º
  • Meanwhile, prepare a sauce with Greek yogurt, some drops of lemon juice, a drizzle of olive oil, salt and pepper.
  • Serve hot with the yogurt sauce and a very cold beer.
(Photo by Y tan flamenca! Please don't use it without permission)

lunes, 6 de junio de 2016

receta: tortilla de bacalao


Hoy os traigo un plato típico de sidrería. Una tortillita de bacalao. Tortillas hay muchas pero la de bacalao es especialemte sabrosa, con su cebolleta y su pimiento. Cocina sencilla con resultado superlativo… Porque muchas veces en la cocina lo más simple y lo de toda la vida es lo mejor.

******

Today I bring to my blog a typical recipe served in the Spanish "sidrerias": Tortilla de Bacalao (cod omelette). You can make a lot of different omelettes but this is one of the yummiest (the combination of the flavors of the cod, spring onions and green pepper make it superb). Sometimes simplest is the best.







INGREDIENTES:

500gr de bacalao desalado y desmigado
4 huevos
1 pimiento verde grande o 2 de pequeños
1 cebolleta grande o 2 de pequeñas
1 diente de ajo
perejil fresco
sal
aceite de oliva virgen

PROCEDIMIENTO:

  • Picar el ajo y cortar la cebolleta y el pimiento en juliana fina y poner a pochar a fuego lento en un a sartén con aceite de oliva y sal y la sarten tapada.
  • Cuando esté bien pochadito añadir el bacalao y el perejil picado y dar un par de vueltas para rápidamente añadir los huevos batidos.
  • Cuajar la tortilla al gusto a unque os diré que como mejor está esta tortilla en con el interior un poco crudito.
******

INGREDIENTS:

500 gr cod (desalted and flaked)
4 eggs
1 large green pepper or 2 small
1 large spring onion or 2 small
1 clove of garlic
parsley
salt
olive oil

DIRECTIONS:
  • Dice the garlic and julienne the pepper and the onion.
  • Put them in a pan with olive oil and cook until they are soft.
  • Add the cod and the minced parsley and cook together for a minute
  • Add the beaten eggs and let the omelette cook to taste. In my opinion it's better to leave the eggs a bit raw inside.


(Photos by Y tan flamenca! Please don't use them without permission)

lunes, 23 de mayo de 2016

Siempre hay tiempo para cocinar: zamburiñas al micro


Hoy os traigo una nueva receta para la sección de comina ultra-rápida-y-super-buena-y-sana "Siempre hay tiempo para cocinar". Chicos ya no hay excusas. Os aseguro que existen un montón de receta  rapídisimas que unas veces os solucionaran un comida para un día de prisa o, como la que hoy nos ocupa, os harán quedar bien si tenéis invitados en casa.

Esta receta no es mía… la aprendí yendo al mercado con mi hermana. Os cuento. Está a punto de cumplirse un año desde la reapertura del mercado de "El Ninot" de Barcelona tras años de remodelación. Lo cierto es que ha quedado precioso y  ahora además de comprar productos de primera algunas parada ofrecen ángulos de degustación.

Mi hermana descubrió en uno de ellos esta receta de zamburiñas "al vapor" tan sencilla. Digo al vapor cuando debería decir "al micro" y es que realmente sólo necesitan unos segundos de micro para prepararse. 

Por favor, desterrad de vuestra mente que el micro sólo sirve para calentar  o descongelar. Utilizado con maña resulta una herramienta muy útil para recetas rápidas y sanas.

********

This is a new recipe for the series There Is Always Time for Cooking. No more excuses! There are a lot of quick recipes that you can prepare… sometimes for the day that you're in a hurry, sometimes for a special occasion.

This recipe is not mine. I discovered it thanks to my sister. Let me tell you! One year ago the Ninot Market in Barcelona reopened its doors after a long restoration. Now it is a gorgeous and modern market where you can not only purchase high quality raw materials but also enjoy them in some of their food bars.

My sister discovered a place where these fantastic zamburiñas are served. They also sell them raw but also told us how we can make them at home. This recipe takes only few seconds because the zamburiñas are cooked in the microwave.

Please forget the idea that the micro is only to heat and defrost food. It also can be a very useful cooking tool to prepare quick and healthy dishes.






INGREDIENTES:

Zamburiñas
Aceite de oliva virgen extra
Sal Maldon
Pimienta negra

Indispensable: horno microondas

PROCEDIMIENTO:

  • Colocar las zamburiñas planas boca arriba en un plato (2 cada vez)
  • Programar 20-25 segundos a máxima potencia
  • Sacar las zamburiñas del micro y añadir la sal, la pimienta y un chorrito de aceite de oliva virgen.


Veréis que en sólo 20 segundos  quedan cocidas en su punto. Sólo van aliñadas con sal, pimienta y aceite y os aseguro que no necesitan nada más. Con una copa de cava helado son lo más!

*******

INGREDIENTS:

Zamburiñas
Extra Virgin Olive Oil
Maldon Salt
Black pepper

Microwave oven

DIRECTIONS:
  • Place the zamburiñas on a plate. They must be flat and face up.
  • Microwave for 20-25 seconds on high.
  • Remove the zamburiñas from the oven and season with salt and pepper and a drizzle of olive oil.
They are perfectly cooked in 20 seconds and although they are seasoned only with salt, pepper and olive oil I can assure you that they don't need anything else. Enjoy them with a glass of cava. They are the end of the world.

(Photo by Y tan Flamenca! Please don't use them without permission)


jueves, 12 de mayo de 2016

receta: timbal de patata y pimiento con atún y olivada



El pasado domingo llovió a cántaros en Barcelona. Bueno de hecho lleva todo el mes de mayo lloviendo lo que para mi es un drama total pero eso es otra historia. 

Mr Flamenco salió a ver el gran premio de Moto GP a un bar de moteros y yo decidí que con ese tiempo no me apetecía salir de casa ni en broma y me quedé tan ricamente guisando. Decartad cualquier imagen marujil de vuestras mentes de rollo "el marido se divierte y ella se queda en casa esclavizada. Nada más lejos. Me quedé para poder dedicarme con tiempo a mi pasión: la cocina.  Preparé un montón de platos para la semana y también éste que os traigo hoy y que fue nuestro menú del domingo.

Se trata de un timbal de patata y pimiento rojo con atún vuelta y vuelta rematado con una olivada casera.

Manos a la obra!

*******

Last Sunday it was pouring in Barcelona. Well actually it has been raining since the beginning of May  For me it's a drama but this is another story.

Mr. Flamenco decided to go out to a bikers bar to watch Moto GP but I didn't want to go. I preferred to stay at home instead and to cook all morning long. Please forget the idea of me as a "desperate housewife" cooking at home while her husband is drinking beer with his friends. No. no. no… I spent  Sunday enjoying my passion: cooking. I prepared a lot of dishes for the week and I also prepared this one which was our Sunday lunch.

Timbal of potatoes with roasted red peppers, grilled tuna and homemade tapenade.

Ok, let's do it!






INGREDIENTES:

PARA EL TIMBAL:

2 patatas grandecitas
2 pimientos rojos
nata líquida
aceite de oliva
pimienta negra
sal

Lomos de atún fresco

PARA LA OLIVADA

1 lata aceitunas negras sin hueso
1 diente de ajo pequeño o medio grande
aceite de oliva

PRECEDIMIENTO:


  • Poned las patatas con piel en una cacerola con agua y hervidlas hasta que estén blandas
  • Eliminad el agua, dejad templar y cuando no quemen peladlas y reservad.
  • Mientras poned los pimientos en el horno y asadlos por espacio de 40-45 minutos
  • Cuando estén templados, peladlos, cortadlos a tiras finas y reservad
  • Poned las patatas en un bowl y aplastad con un tenedor. Salpimentad y mezclad bien. Añadid un hilo de aceite de oliva y un chorrito (muy poca) de nata líquida y mezclad muy bien hasta tener un puré fino y firme.
  • Añadid los pimientos y mezclad bien hasta que todo quede bien integrado.
  • Formad un timbal con este puré en un plato llano con la ayuda de un aro.
  • Poned en el vaso de la batidora 1 lata de aceitunas negras sin hueso, el ajo y añadid aceite de oliva sin llegar a cubrirlas.
  • Triturad bien y añadid un poco más de aceite si hace falta. La idea es obtener una pasta espesa de aceitunas negras. Reservad.
  • Salad el atun y cortadlo a tacos de aproximadamente 1cm de grosor y marcadlos en la plancha. A nosotros nos gusta marcado y basta y muy crudo en el centro. A quien le guste más pasado dejadlo un poco más en la plancha.
  • Colocad el atún sobre el timbal de patata y rematadlo con la pasta de aceitunas al gusto.

******

INGREDIENTS:

2 large potatoes
2 red peppers
double cream
black pepper
salt

tuna fillets

1 can of black pitted olives
1 clove of garlic (small or half large)
olive oil

DIRECTIONS:
  • Boil the potatoes in water until they are soft and allow to cool.
  • Mash them with some salt and pepper, a drizzle of olive oil and a splash of double cream until you get an homogenous paste. Set aside
  • Roast the red peppers in the oven for 40-45 minutes. Allow to cool. Peel  and cut them into thin strips. Set aside.
  • Add the pepper to the bowl that contains the mashed potatoes and mix well
  • Form a circle with this potato paste with the help of a ring mold.
  • Put the olives in the mixer vase, add one clove of garlic and olive oil almost covering them. 
  • Mix well until you get a thick paste. Add more olive oil if necessary.
  • Cut the tuna fillets into 1 cm rectangular pieces and grill them to taste. We like raw tuna but you can grill it a bit more if you like.
  • Put the tuna on the timbal of potatoes and season with tapenade to taste.
(Photos by Y tan Flamenca! Please don't use them without permission)

lunes, 18 de abril de 2016

Siempre hay tiempo para cocinar: trenza de chocolate



Hacía tiempo que no publicaba ninguna receta en esta sección. Son aquellas recetas súper lucidas, que se preparan en un periquete y que suelo publicar en mi perfil de Instagram.

Tan rápidas y tan fáciles que realmente te hacen pensar que el tiempo no puede ser una excusa para no preparar algo bueno.

Hoy os traigo una trenza de chocolate que hará de vuestros desayunos algo especial y con muy poquito esfuerzo.  Veréis qué fácil...

******

It's been a long time since I've published any recipe on the section entitled There is Always Time for Cooking. These are quick recipes that I usually post on Instagram. They are so easy  and so quick to prepare that lack of time can't no longer be an excuse for not cooking.

Today's one is a braid of puff pastry stuffed with chocolate.



INGREDIENTES:

1 Hoja de hojaldre refrigerada rectangular
1 tableta de chocolate (al gusto… con o sin leche, con frutos secos …)
mantequilla
azúcar moreno
azúcar glass

PROCEDIMIENTO:

  • Disponed el hojaldre sobre papel de hornear bien extendido
  • En el centro del hojaldre colocad la tableta de chocolate sin trocear
  • Practicad unos cortes desde en centro y hacia fuera de aproximadamente un centímetro y ligeramente en diagonal
  • Ahora plegad el hojaldre cubriendo el chocolates utilizando una tira de cada lado cada vez formando una especie de espiga.
  • Pintad con un poco de mantequilla fundida y espolvoread un poco de azúcar moreno al gusto.
  • Hornear a 170º durante unos 15 minutos o hasta que el hojaldre esté bien doradito.
  • Podéis rematarlo, si queréis, con un poco de azúcar glass. (opcional)



******

INGREDIENTS

1 sheet of puff pastry (rectangular)
1 chocolate bar (to taste)
butter
brown sugar
powdered sugar

DIRECTIONS:

  • Place the puff pastry on parchment paper and roll it out well
  • Place the chocolate bar in the center 
  • Cut both sides of the puff pastry into 1 cm strips at slight angles from the chocolate bar.
  • Cover the chocolate bar using one strip of each side forming a kind of braid
  • Paint with some melted butter
  • Sprinkle some brown sugar
  • Bake for 15 minutes at 170º or until golden.
  • You can sprinkle it with powdered sugar (optional)
(Photo by Y tan flamenca! Please don't use it without permission)





miércoles, 13 de abril de 2016

receta: guisantes de primavera



Mi madre ha dicho desde siempre que hay que comer lo que la naturaleza da en cada momento. Ahora resulta que los hipsters a esto se le llama slowfood, dieta de Km 0 y no se cuántas cosas más pero en resumen se trata de consumir productos frescos de temporada y de proximidad y cocinarlos al estilo de toda la vida. Es que a veces parece que descubrimos la sopa de ajo.

Total, que ahora que estamos en plena primavera es temporada de guisantes, aunque ya se que gracias a los guisantes congelados los podemos disfrutar todo el año, así que he pensado que sería buena idea colgar una receta sencilla, sana y muy primaveral con estas verduritas tan monas. Unos guisantitos guisados con ajos tiernos y cebolleta,  un poco de jamón y un toque de menta y anís estrellado para darle un plus de aroma.

*******

My mother has always said that we have to eat what Nature gives  us each season. Nowadays hipsters call it slowfood or Km.0 diet.The thing is that we have to eat fresh local products and cook them as it has been done for a lifetime.

It's spring and now we can enjoy wonderful fresh peas, although I know that we can enjoy them all year because we can find them frozen in the supermarket. Anyway I thought that it was a good idea to post this "spring", healthy recipe: stewed peas with spring onions and garlic scapes and a touch of mint and star anise.





INGREDIENTES:

1 Kg de guisantes
2 cebolletas
5 ajetes tiernos
1 anís estrellado
unas hojas de menta (al gusto)
jamón serrano cortado en taquitos
1 vasito de vino blanco
1 vasito de agua
aceite de oliva virgen
sal
pimienta negra


PROCEDIMIENTO:

  • Cortar los ajetes y las cebolletas en juliana y ponerlos a pochar en una cacerola con un poco de aceite de oliva y una pizca de sal
  • Cuando estén bien transparentes añadir el jamón y dar un par de vueltas para inmediatamente añadir los guisantes, la menta y el anís, un toque de pimienta negra molida y el vasito de vino blanco y de agua.
  • Tapar la cacerola y dejar cocer a fuego medio/bajo durante unos 15 minutos.
******

INGREDIENTS:

1 Kg peas
2 spring onions
5 garlic scapes
1 star anise
fresh mint (to taste)
jamon serrano (diced)
20 cl of white wine
20 cl glass of water
olive oil
salt and black pepper

DIRECTIONS:

  • Julienne spring onions and scapes and put the into a casserole to sweat with some olive oil and a pinch of salt.
  • When they are transparent add the diced "jamón serrano"and cook for some seconds and then immediately add the peas, the mint, the star anise, black pepper to taste and the  water and the white wine.
  • Cover the casserole and let it simmer for about 15 minutes.
(Photos by Y tan flamenca! Please don't use them without permission)

miércoles, 2 de marzo de 2016

receta: crêpe de pimiento morrón rellena de pollo en velouté


Me encantan las crêpes. Siempre me han gustado. Creo que fue una de las primeras cosas que empecé a cocinar de pequeña cuando mi madre me dejaba. Nota al margen: en esos tiempos mi madre tenía que venir detrás de mi con una brigada de limpieza porque parece ser que encontraba masa de crêpes hasta en el techo. Ahora con unos cuantos añitos más he depurado mi técnica y la verdad es que no tan sólo son fáciles de preparar sino que además dan muchísimo juego tanto en dulce como en salado.

Hoy os traigo una saladas...

*******

I've always loved crêpes. I think that they are one of the first things I cooked when I was a child and my mother allowed me  into the kitchen. I remember my mother cleaning the kitchen after my "culinary actions" and how she complained about my poor skills and wondered how could there be crêpe's batter on the ceiling. Now my technique is more refined and I love to prepare crepes, either the sweet or salty versions.

Let's see the salty ones...






INGREDIENTES:

para las crepes:

125 gr de harina
250 ml de leche
2 huevos
sal
1 latita de pimiento morrón

para el relleno:

solomillos de pollo
1 puerro grande
1 diente de ajo
30 gr de mantequilla
3 cucharadas de harina
caldo de pollo
aceite de oliva
pimienta negra
sal

PROCEDIMIENTO:

Crepes:
  • Poner todos los ingredientes en la batidora incluido el pimiento y batir muy bien.
  • Engrasar bien con mantequilla una sartén ancha  y cuando esté caliente verter la cantidad suficiente de masa para que quede una capa fina que recubra todo el fondo de la sartén (aprox. 200ml). Inclinar un poco la sartén para que quede todo el fondo bien cubierto.
  • Cuajar por ambos lados y reservar.

Relleno:
  • Poner a pochar un puerro cortado en aros y el diente de ajo en daditos en una sartén con aceite de oliva y una pizca de sal.
  • Cuando esté bien blandito añadir el pollo cortado en daditos, espolvorear con abundante pimienta negra y dorar. 
  • Cuando esté doradito retirar del fuego y reservar.
  • En la misma sartén fundir la mantequilla, añadir la harina y rehogar bien para que la salsa no sepa a harina cruda.
  • Ir añadiendo caldo de pollo removiendo bien hasta conseguir una buena velouté. (unos 10-15 minutos)
  • Cuando este bien espesita añadir el pollo con el puerro y dejar cocer juntos durante unos minutos (2-3).
Montaje:
  • Rellenar cada una de las crepes con el pollo y servir bien caliente.


********

INGREDIENTS:

for the crêpes:

125 gr  flour
250 ml milk
2 eggs
salt
1 small can of red sweet  peppers

for the filling:

chicken breasts
1 large leek
1 clove of garlic
30 gr butter
3 tablespoons flour
chicken broth
olive oil
black pepper
salt

DIRECTIONS:

to make the crêpes:
  • put all the ingredients including the red peppers in a mixing bowl and whisk together until you get a thick batter.
  • heat a large pan, melt some butter and pour in aprox. 200ml of the batter.
  • Tilt the pan with a circular motion so that the batters coats the surface well.
  • Cook the crêpe well on both sides and set aside.

to make the filling:
  • sweat sliced leek and a diced clove of garlic in a saucepan with olive oil.
  • when they are well cooked add the chicken cut in chunks, season with black pepper to taste and cook until golden.
  • Remove from the heat and set aside.
  • In the same pan melt the butter and add 3 tablespoons of flour. Cook well to avoid that the sauce tastes like raw flour.
  • Add the chicken broth little by little whisking well  until you get a good velouté
  • Add the chicken and cook together for 2-3 minutes
Stuff the crepe with this filling and serve hot.


(Photos by Y tan Flamenca! Please don't use them without permission)



viernes, 26 de febrero de 2016

finde frugal: sol de hojaldre relleno


Hoy os traigo una receta rápida e ideal para un viernes por la noche. Ese día a las puertas del finde en el que cansada de toda la semana no te apetece meterte en la cocina a preparar nada complicado. O para un sábado de peli y mantita en el sofá para comer con las manos. Por que si, porque incluso a mi que me pierde una mesa bien puesta hay un día en el que me apetece vaguear y comer algo sabroso y sin complicarme la vida.

Me pareció tan sencilla (tanto de elaboración como de ingredientes) y tan perfecta para el fin de semana que pensé era ideal  presentarla en el finde frugal de Marcela Cavaglieri.

Preparar este sol de hojaldre relleno es tan fácil como utilizar dos masas de hojaldre, una de base y otra para cubrir y rellenar las dos capas con cosas ricas, cortarla en radios, enroscarlos, darle un golpe de horno y listo. Ahora os cuento los detalles.



INGREDIENTES:

Dos masas de hojaldre (mejor si son circulares, si no las encontráis las cortáis en forma circular)
tomate frito
queso rallado (yo utilizo una mezcla de cuatro quesos)
jamon cocido ahumado o jamón york
orégano y albahaca

PROCEDIMIENTO

  • Diponer la primera masa de hoja de hojaldre como base
  • Cubrirla con una capa de  tomate frito
  • Cubrila a continuación con el queso rallado (Abundante)
  • Disponer el jamon york o ahumado sobre el queso
  • Espolvorear con orégano y albahaca
  • Cubrir con la otra hoja de hojaldre
  • Poner un vaso  en en centro de la masa y presionar un poquito
  • Utilizar el vaso como medida a partir de la cual realizar unos cortes desde el vaso hacia el exterior
  • Enroscar sobre si mismo cada uno de los brazo que habréis obtenido presionando un poco el extremo.
  • (Para que os quede más claro mirad con atención la fotogafía del hojaldre en crudo)
  • Hornear durante unos 15-20 minutos a 180º


(Photos by Y tan flamenca! Please don't use them without permission)

miércoles, 10 de febrero de 2016

receta: rollitos de canela


El otro día encontré por casualidad esta receta de rollitos de canela en internet y la vi tan fácil, tan fácil que quise probarla en el desayuno del pasado sábado. Es una opción facilísima y rapidísima de preparar unas pastitas calientes para un desayuno o merienda. ¿Lo mejor además de lo buenísimos que están? Pues el maravilloso  aroma a canela que deja en la cocina… Me encanta!

********

I found the recipe for these cinnamon rolls by chance surfing the internet and it is so, so easy to prepare that I decided to try to make them last Saturday. This is a quick way to prepare delicious cinnamon rolls. And do you know what? After baking them you'll not only get warm and delicious pastries for breakfast but also a fantastic cinnamon aroma of your kitchen… which I love!






INGREDIENTES:

1 hoja de hojaldre refrigerado (preferiblemente de forma rectangular)
Azúcar moreno
Mantequilla
Canela en polvo

PROCEDIMIENTO:

  • Estirar bien el hojaldre.
  • Fundir la mantequilla durante unos segundos en el microondas.
  • Pintar bien el hojaldre con la mantequilla fundida ayudándonos de un pincel.
  • Espolvorear bien el hojaldre con azúcar moreno.
  • Elpolvorear ahora con canela en polvo al gusto.
  • A continuación empezar a enrollar el hojaldre por el lado más largo del hojaldre.
  • Una vez enrollado (habremos obtenido una especie de rulo largo) cortaremos con un cuchillo unas rodajitas de aproximadamente un centímetro de grosor.
  • Las ponemos en una placa de horno con papel de hornear y las meteremos  unos 15 minutos en el horno a 180º o hasta que las veáis bien doraditas.
  • Listas!


********

INGREDIENTS:

1 puff pastry sheet (preferably rectangular)
Brown sugar
Butter
Cinnamon powder


DIRECTIONS:

  • Stretch out well the puff pastry.
  • Melt  1 tablespoon of butter only for some seconds in the microwave
  • Brush the puff pastry with the melted butter.
  • Sprinkle with brown sugar  and cinnamon powder to taste.
  • Roll up the puff pastry starting from the widest side of the rectangle forming a cylinder.
  • Cut into one-centimeter-pieces
  • Place them on baking paper and bake them at 180º for 15-20 minutes or until they are puffed and  golden 
  • Ready!
(Photos by Y tan flamenca! Please don't use them without permission)

viernes, 22 de enero de 2016

finde frugal: sardinas escabechadas


Hoy os traigo una receta que por lo "pobre" de sus ingredientes (a todo se le llama pobre) y por su sencillez es una receta ideal para presentarla en el encuentro blogero semanal "Finde Frugal" del blog de Marcela Cavaglieri.

Antiguamente no era sencillo acceder al pescado fresco todos los días. Eso, unido a la falta de frigoríficos en las casas hizo que las mentes pensantes (y brillantes) idearan un modo efectivo para poder conservar durante más tiempo los guisos. Ahhhhh y así nacieron esa pequeña maravilla culinaria que son los escabeches y que simplemente me apasionan.

Además me siento feliz porque es una receta en la que he podido utilizar el pimentón/páprika que compré en Budapest. (Los post sobre este viaje AQUI, AQUI y AQUI)

Animaros a probar esta receta porque no sólo es fácil sino que además es perfecta para las personas que trabajamos y andamos siempre con prisas y horarios apretados, porque es un modo sencillo de tener siempre listo un platito de pesacado sabroso y sano en la nevera que se conserva durante muuuuuchos días.

Bon appétit!





INGREDIENTES

7-8  Sardinas medianas (limpias sin cabeza y destripadas)
1/2 vaso de vinagre
1 vaso de aceite
1 cucharada de pimentón dulce
3 dientes de ajo
sal
agua
1 ramita de tomillo
1/2 hoja de laurel

PROCEDIMIENTO:

  • Secamos bien las sardinas con papel de cocina, las salamos y las enharinamos.
  • Freimos las sardinas en aceite bien caliente. No hace falta freírlas demasiado, doraditas y basta.
  • Poner las sardinas fritas en una fuente (si es de barro mucho mejor).
  • Colamos el aceite de freir las sardinas y lo volvemos a poner al fuego con los ajitos laminados junto con una ramita de tomillo y el laurel.
  • Cuando empiecen a estar dorados los ajos (con mucho cuidado de que no se quemen) añadimos el pimentón y lo apartaremos del fuego (así evitaremos que amargue).
  • Vertimos ahora el vinagre y dejamosevaporar (veréis que desprende mucho vapor). Remover un poco.
  • Verter el contenido de la sartén sobre las sardinas y dejar templar.
  • Las sardinas deben quedar bien cubiertas con la salsita y dejar pasar 24 horas antes de consumirlas. 
  • Para una mejor conservación dejar en nevera y sacarlas un ratito antes de ser consumidas a temperatura ambiente.
(Photos by Y tan flamenca! Please, don't use them without permission)

lunes, 11 de enero de 2016

There is always time for cooking: "esqueixada" de bacalao


Hoy os traigo otra de esas recetas rápidas que suelo colgar en mi cuenta de Instagram y más que grandes recetas ni preparaciones complicadas son recetas sencillas, sanas y que demuestran que no hace falta mucho tiempo para cocinar y comer bien. Por eso forman parte de la sección Siempre hay Tiempo para Cocinar.

El plato de hoy, un esqueixada de bacalao, que os ayudará a llevar una alimentación sana y equilibrada y sin nada de grasa...que la verdad, después de los desmadres navideños no viene nada mal.

*******

Today I bring one of the recipes that I usually post on my Instagram profile. They are quick to prepare, easy and healthy. That's why they are part of the section "There is Always Time for Cooking"

Today's recipe is Esqueixada de Bacallà. It is healthy, balanced and fat free... not bad at all after the Christmas excesses... don't you think?



INGREDIENTES:

300 gr de bacalao desalado para desmigar
1 cebolleta grande o bien una cebolla dulce
1 tomate
pimiento rojo y verde
aceitunas negras de Aragón
aceite de oliva
vinagre
olivada

PROCEDIMIENTO:

Cortar al bacalao a dados y ponerlo en un bowl.
Trocear la cebolla, y los pimientos a daditos  y añadir al bacalao
Despepitar el tomate y cortarlo trambién a dados pequeños y añadir al resto
Preparar una vinagreta con aceite y vinagre y un par de  cucharaditas de olivada.
Emulsionar bien y aliñar con ella el bacalao
Añadir unas cuantas aceitunas
Se puede servir así o montarla en un plato con un aro.

********

INGREDIENTS:

300 gr desalted cod
1 large spring onion
red and gree peppers
black olives
olive oil
vinegar
tapenade

DIRECTIONS

Cut the cod in chunks and put them in a bowl.
Dice the onions, the peppers and a seeded tomato and add to the bowl.
Prepare a vinaigrette dressing with olive oil, salt and vinegar and add two teaspoons of tapenade.
Wisk until it is well Emulsifiedand season the mix with it.
You can serve it in a bolw or in a plate using a ring mold.


(Photo by Y tan flamenca! Please don't use it without permission)

lunes, 14 de diciembre de 2015

receta: timbal de patatas violetas, torta del Casar, huevo de codorniz y crujiente de Ibérico


En estos días todos andamos buscando y pensando en  platos y aperitivos para los días de fiestas que se acercan.

Hoy os traigo un aperitivo sencillo en su concepto pero toda su grandeza reside en la calidad de sus ingredientes. Un timbal a base de patatas violetas con ibérico crujiente, Torta del Casar fundido y un huevo de codorniz.

Muy colorista y delicioso.

*********


These days we all are looking for inspiration in order to prepare original snacks for the coming Christmas meals.

Today I would like to share with you this simple dish. All the greatness lies in the quality of its ingredients but it is very easy to prepare. Purple potatoes with melted "Torta del Casar",  crunchy "Jamón Serrano" topped with a quail egg.

Colorful and delicious!





INGREDIENTES:

Patatas violetas
Torta del Casar
Huevos de cordorniz
Jamón ibérico
Mantequilla
Aceite de oliva
Sal
Pimienta

PROCEDIMIENTO:

  • Preparar unas lonchas de jamón ibérico crujiente como os explicaba en estar receta (AQUI) y reservar
  • Freir unos huevos de codorniz en aceite de oliva y reservar
  • Hervir las patatas violetas en agua con un poco de sal hasta que estén tiernas.
  • Aplastarlas con un tenedor con un poco de pimienta y una nuez de mantequilla y conseguir un puré uniforme.
  • Con ayuda de un aro de cocina formar un pequeño timbal con las patatas.
  • Sobre éste poner Torta del Casar al gusto.
  • Poner unos segundos en el micro a máxima potencia hasta que funda el queso. IMPORTANTE: si el aro es de metal quitarlo antes de introducir el timbal en el micro.
  • Rematar con unn huevo de codorniz y una lonchita de crujiente de ibérico.
  • Que lo disfrutéis


** NOTAS: 

  • No os asustéis con lo de las patatas violetas. Ahora son muy fáciles de conseguir e incluso las venden en supermercados como Lidl o Aldi.
  • Son bastante más pequeñas que las patatas normales y tienen un sabor suave que recuerda a los frutos secos.


*********

INGREDIENTS:

Purple potatoes
Torta del Casar
Quail eggs
Jamón serrano
Butter
Olive oil
Salt and black pepper.

DIRECTIONS:
  • Prepare the crunchy jamón Serrano as I taught you in this recipe  (HERE) and set aside.
  • Fry the quail eggs in olive oil and set aside.
  • Boil the potatoes in some salted water until they are soft.
  • Mash them with some pepper and some butter until you get an homogenous paste .
  • Form a circle of potatoes with the help of a ring mold.
  • Put the cheese on top to taste and put it in the microwave for some seconds until the cheese is melted. IMPORTANT: remove the metal ring before using the microwave.
  • Top with one fried quail egg and one piece of crunchy "jamón serrano".
  • Enjoy!
(Photos by Y tan flamenca! Please don't use them without permission)

martes, 8 de diciembre de 2015

receta: turrón de chocolate crujiente


En estas navidades, turrón de chocolate... en estas navidades, turrón de  Such... Noooooo! no voy a hacer publicidad de la marca de chocolates que navidad tras navidad trae a nuestras mesas ese turrón crujiente de chocolate que hombre… turrón, turrón, todos sabemos que no es, pero está muy bueno y después de tantos años es ya casi tan tradicional como el turrón de Jijona o el de Alicante. Y es tan crujiente! Ñam!

En lugar de eso os voy a pasar la receta para que podáis prepararlo en casa. Os vais a sorprender de lo facilíiiiiiiisimo y rapidíiiiiiiiiisimo que es!

Provadlo y me contáis.







INGREDIENTES:

200gr de chocolates para postres
70 gr de crema de chocolate tipo Nutella
50 gr de manteca de cerdo
60 gr de arroz inflado con chocolate (tipo Choco Krispies). La cantidad de crujiente es aproximada.


  • Poner en un bowl apto para microondas el chocolate partido en trozos y la manteca durante un par de minutos a 600W, con mucho cuidado de que no se queme el chocolate.
  • Pasado ese tiempo retirar del micro y mezclar bien con una espátula.
  • Añadir la Nutella y el arroz inflado y remover muy bien hasta integrar totalmente todos los ingredientes.
  • Colocar la mezcla en un molde para turrón.
  • Dejar templar y cuando este frío introducir en el frigorífico durante al menos 3 horas.
(Photos by Y tan flamenca! Please don't use them without permision)

viernes, 20 de noviembre de 2015

finde frugal: ensalada caprese



Esta semana no he tenido tiempo para preparar una manualidad para el Finde Frugal de Marcela Cavaglieri. Y no porque no haya estado dándole al "crafting" como una loca. Lo que sucede es que he concentrado mis esfuerzos en preparar el material y los modelos de empaquetamiento creativo navideño que haremos la próxima semana en mi primer taller de "wrapping" (AQUI). Poco a poco os iré mostrando en los próximos findes frugales los distintos modelos de empaquetamiento para que os sirva de inspiración para las fiestas navideñas (que están más cerca de lo que parece).

Así que esta semana al finde frugal os traigo una receta rápida, sana, lucida y deliciosa a la que recurro a menudo cuando no tengo tiempo para preparar nada más complejo. Se trata de una de las joyas de la cocina italiana: la ensalada Caprese.

Originaria como indica su nombre de la Isla de Capri combina muy pocos ingredientes: tomate, mozzarella, aceite de oliva y albahaca . Pero…¿para qué más? Es uno de esos casos en los que menos es más. Frugalidad en estado puro y ¿cuál es la gracia para que os quede espectacular? Pues no hay más que elegir cuidadosamente la calidad de los ingredientes

INGREDIENTES (plato para 1 persona):

1 tomate grandecito
1 pieza de mozzarella de bufala campana
1 ramillete de albahaca fresca
aceite de oliva
pimienta negra
sal

PROCEDIMIENTO:

  • Lavar el tomate y cortarlo a rodajas.
  • Escurrir la mozzarella del líquido y cortarla también a rodajas.
  • Salpimentar el tomate.
  • Disponer el tomate y la mozzarella de forma intercalada como véis en la foto.
  • Preparar un pesto de albahaca y aceite poniendo un ramillete pequeño de albahaca en la vaso de la batidora y cubrirlo de aceite. Batir bien hasta lograr un aceite verde con el que aliñaremos la ensalda.


Buon appetito!

**Observaciones: es fundamental que la mozzarella sea de búfala y si puede ser de la zona de Campania mucho mejor. Años atrás era muy difícil conseguirla pero hoy en día se encuentra fácilmente. La mozzarella de búfala tiene más calcio y menos colesterol que la de vaca y su sabor es completamente distinto y es lo que dará un valor añadido a esta ensalada.


(Photo by Y tan flamenca! Please don't use it without permission)

lunes, 9 de noviembre de 2015

receta; panellets



Aunque la "Castanyada" fue la semana pasada (podéis ver la mesa que preparé AQUI) no quería dejar pasar la oportunidad de colgar la receta de los dulces típicos de esta celebración tan nuestra: los panellets.

Con franqueza os diré que creo que no he hecho un panellet en  mi vida. Así que no os voy a mentir. En lo único que he participado en los panellets que véis en este post es en la sesión de fotos que hice para poder publicarlos aquí y mostraros el magnífico trabajo que año tras año hace mi amiga Ana cuando viene a casa a celebrar la Castañada.

Le pedí a Ana que me pasara la receta y aquí os la dejo por si os animáis a prepararlos.


********

Although we celebrated the "Castanyada" last week  (you can see the table setting  HERE) I didn't want to miss the occasion to post the recipe of the typical sweets for this celebration:  "panellets".

I can honestly say that I haven't prepared panellets in my whole life. So I'm not going to lie to you… these wonderful panellets you can see in the photos are the ones  prepared by my beloved friend Ana.  Ana brings a fantastic tray of panellets every year to my house to celebrate the "Castanyada" and I really appreciate this because, as you'll see when you read the recipe, it is a very laborious task.  So, my only contribution to this recipe was the photo shoot. 

I asked Ana for the recipe and here it is.







INGREDIENTES:

Para el mazapán:

250 gr de almendra molida
250 grs de azúcar glass
50 gr de agua

Para los panellets:

100 gr de piñones
100 gr de almendra trituradas en cubitos
1 cucharadita de postre colmada de coco rallado
1 cucharadita de postre de cafñe molido (no tipo Nescafé)
1 huevo batido

PROCEDIMIENTO:
  • Empezamos preparando el mazapán mezclando la almendra y el azúcar en un bowl y mezclamos. Añadimos el agua y trabajamos con las manos hasta hacer una bola
  • Envolvemos la masa en papel fils y la dejamos reposa en la nevera unos 30 minutos
  • Dividimos la masa en 4 porciones, una para cada sabor.
Panellets de Piñones: 
  • Hacemos un churro con la masa y la dividimos en 8 porciones. 
  • Hacemos las bolitas.
  • Nos pintamos las manos con huevo, cogemos una bolita y también la mojamos en el huevo batido y ponemos muchos piñones encima. Vamos haciendo de nuevo la bola y los piñones se van pegando poco a poco. El primer panellet cuesta un poco, los últimos salen solos.
Panellets de almendra:
  • Procedemos igual que con los piñones pero en lugar de hacer bolitas, hacemos los panellets con forma de croqueta

Panellets de coco: 
  • A la porción de masa reservada para los panellets de coco añadimos 1 cucharadita colmada de coco rallado.
  • Trabajamos la masa para que se integre bien.
  • Dividimos la masa en 8 porciones.
  • Les damos forma de montañitas o bolitas
  • Finalmente las rebozamos con coco rallado
Panellets de café:
  • A la porción de masa reservada para los panellets de coco añadimos 1 cucharadita colmada de café molido.
  • Trabajamos la masa para que se integre bien.
  • Dividimos la masa en 8 porciones.
  • Les damos forma de granos grandes de café

Horneado:

  • Horneamos los panellets por separado según los sabores
  • Precalentar el horno arriba y abajo a 250º y luego bajarlo a 190º
  • Hornear durante 3-4 minutos o hasta que estén dorado pero con mucho cuidado y estando muy pendiente del horno porque se hornean muy rápido.

Observaciones:
Receta original de Mireia Carbó
Al no llevar huevo el mazapán puede prepararse con 2-3 días de antelación.
Es conveniente hornear por separado los sabores porque cada sabor tiene un tiempo de cocción diferente.

(Photos by Y tan flamenca! Please don't use them without permission)
                 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips